martes, 10 de febrero de 2009

Maestría en Fruticultura


Actualmente el mercado internacional demanda diversidad y calidad en la producción de frutas. Guatemala posee un gran potencial para producir y vender frutas tropicales y de clima templado a precios competitivos: como amplia variedad de condiciones climáticas para el cultivo de diversas especies a lo largo del año; proximidad geográfica al bloque más fuerte del mundo; y una población mayoritariamente con tradición en producción agrícola. A pesar de estas ventajas, el país cuenta con poco desarrollo en ciencia y tecnología que contribuya al despegue de la fruticultura y generar fuentes de trabajo y obtención de divisas, para contribuir con ello a mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
 
La ausencia a nivel nacional de una adecuada formación académica en forma sistemática en el campo de la fruticultura, motivo a la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos a diseñar un programa flexible de maestría en fruticultura.
 
El Programa de Maestría en Fruticultura que ofrece la Facultad de Agronomía, brinda al participante la oportunidad de capacitarse y actualizarse en los diferentes aspectos involucrados en el manejo, producción, industrialización y comercialización de frutas, y así logar un eficiente desempeño en la planificación, dirección y administración de plantaciones con fines comerciales o de investigación científica. Los profesionales cuya actividad este ligada desde cualquier ángulo con la fruticultura encuentran en este programa una visión integral del manejo de diferentes cultivos frutícolas.

martes, 20 de enero de 2009

The love of my life


But not like me or get to fall in love with who I imagined least, a very beautiful woman who is sincere and the love of my life is who I am at your side, and I am happy exception, and when done with that person I realized that I really need, and I do not feel as before, or else, I feel that this person was everything for you, and I want it for anybody or anything like that is equal person, I think that is the love of my life.

domingo, 28 de diciembre de 2008

EL PESCADOR


En una ocasión se encontraba un soldado que había finalizado el servicio militar, cuando regreso a su casa se entero de que ambos padres habían fallecido y que su único hermano se encontraba preso por que se dejo influenciar por malas amistades. Pero en su casa ya se habían asentado otras personas así que decidió no molestarlas y tomar otro rumbo, en el camino se le apareció un hombre que le dijo veo a tus padres y se los describió el joven no lo podía creer, tanbien le dijo veo a tus compañeros de combate, veo que cargas un manto de dolor muy grande, encontraron un río y el joven pesco el alimento, comieron y el joven le dijo yo no creo en fantasmas, el hombre le dijo yo creo en los ángeles, le indico de que fuera a un valle donde había una luz especial, hay un lago donde se pude pescar, también hay un pez muy grande que yo no pude agarrar, entonces este joven decidió ir a aquel lugar, los lugareños le dijeron que quien era y a donde iba, el les contó y pregunto si no había alguien interesado en el para pescar, se ríen de el dos hombres a los que le había preguntado, luego aparece otro señor y le dice que acepta que vaya a pescar pero le dice que si antes del anochecer no le lleva el pescado que el no le pagara nada, pero este joven tenia el don de la pesca lo cual nunca se le dificultaba, antes del atardecer ya le llevaba una buena cantidad de pescado al señor que se lo había encargado. Le dieron un empleo en una tienda de reparar y pintar, había un niño que siempre se encontraba con el y con el tiempo se hicieron amigos, el niño también le gusto la pesca e iban a pescar a menudo. Había una joven viuda que había perdido a su esposo en la guerra, que se encontraba esperando una señal, ella contaba con un apartamento así que se lo alquilo, a ella no le gustaba el pescado pero la atracción que sentía hacia el era muy fuerte así que un día le dijo tu pescas y yo hago la cena y así lo hicieron. Luego con el transcurrir del tiempo lo retaron de que tenia que pescar una docena de pescados antes del anochecer, con paciencia, entrega y esmero lo consigue, sus retadores quedan admirados. Un día el padre del niño le pregunta que si no sabia donde estaba su hijo, el le dice que no pero sale corriendo a buscarlo y todos en el valle andan buscando al niño, el joven después de andarlo buscándolo con dolor y angustia se acuerda de que le había contado la historia del pescado así que corre al lago y mira al niño en el agua y se da cuenta de que este había muerto, entierran al niño pero a los días el decide irse, la joven se da cuenta y le dice que ella ha estado esperando una señal y de que el amada al niño y que la solución no era la de huir, pero el no hace caso y se va, en el autobús lo reconoció un hombre y le dijo que si el era el famoso pescador y le dijo que si, le pregunto si sabia quien era el primer hombre con el que había encontrado en el río y le dijo que si, pero que el ya había fallecido hace 5 años, el joven se asusta y este hombre le dice parece que viste a un fantasma, y el le contesto no creo en fantasmas solo en ángeles, hizo que el chofer del bus se detuviera y se bajo y volvió al valle para quedarse allí para siempre.

martes, 18 de noviembre de 2008

Japón animado


Dos explosiones nucleares pueden significar un cambio radical en el tratamiento de las temáticas culturales de una región. En específico, las de Hiroshima y Nagasaki en Japón el 6 y 9 de agosto de 1945. Como efecto colateral surge un nuevo género de animación, una nueva representación creativa de la cultura de posguerra de Japón. O por lo menos animación con tópicos, personajes y relatos más elaborados, mejor estructurados y complejos.

El anime es un término que se utiliza para englobar todo tipo de elementos relacionados con la animación procedente de Japón. En sus guiones se detecta una diversidad de temas referidos a la ficción, a la tecnología, la sexualidad, la naturaleza, la fantasía, el humanismo e incluso el sintoísmo, el cristianismo y el misticismo en general. Paralelo al mundo del anime funciona también una manera tradicional de animación: el dibujo estático en papel, el cómic, que en Japón es conocido como manga y que como primera forma de representación animada sirve de influencia directa tanto en videojuegos como para el anime japonés.

Si bien la animación japonesa encuentra sus orígenes en la segunda década del siglo XX influenciada por Disney, no es hasta que la generación sobreviviente a dos guerras mundiales reflexiona sobre una región post–apocalíptica que las animaciones de Japón encuentran cierta profundidad en sus historias. En este contexto, mientras que los dibujos animados de Occidente se caracterizaban por dirigirse a un público infantil, el anime se planteaba a un sector joven con lenguajes y temas más maduros y propositivos. Este detalle se perfiló a una diversidad de géneros para la animación.

“En la década de los sesenta, el anime se promueve en dos lemas, uno conocido como Shoûnen y otro denominado Shoûyo. El Shoûnen se caracteriza por tener un público más varonil, con temas  de violencia y mucha acción. Por otra parte, el Shoûyo toma las relaciones de los personajes con sus amigos y familiares; un género más emotivo”. El éxito de estas producciones conlleva a la fundación de estudios televisivos para la realización de anime a partir de mangas. Entre ellos Toei Animation, que promueve la serie Candy Candy, al igual que Astroboy de Mushi Productions.

Personajes más psicología
Luego de que en los ochenta predominaran las alusiones a la tecnología como los característicos robots gigantes y las ciudades devastadas por las guerras, en la última década el anime ha sido un medio conductor para la exploración de la psique humana. En 1995 con la llegada de la serie Neon Genesis Evangelion de los estudios Gainax, la animación japonesa sufre una notable transformación en el tratamiento de sus personajes. “Después de Evangelion, el anime intenta contextualizar la personalidad de los personajes con el entramado de una historia en específico. Es un antes y un después que marca la introducción de los conflictos existenciales, más complejos e incluso oscuros de los protagonistas de una narración”.

Fuente El Periodico, noviembre 18, 2008

jueves, 23 de octubre de 2008

Me gusta la idea


Me gusta la idea de presentar proyectos y generar nuevas oportunidades, a fin de beneficiarnos a nosotros mismos y a los que están a nuestro alrededor generando nuevas oportunidades laborales y mejorando las condiciones de nuestros países a través de prestar nuevos servicios y productos.

martes, 9 de septiembre de 2008

El Nuevo Disco de Metallica


Según expertos el Nuevo Disco de Metallica va ser un Éxito por que denota cuando Metallica producia en los años ochenta, se habla que cuando iniciaron la planificacion de este nuevo disco Death Magnetic, Metallica opto por no recordar el éxito alcanzado en otros tiempos, lo que los obligo a dar lo mejor de si para lograr una super produccion, una super produccion para mi es el Disco Negro o Metallica en el cual se denota en empeño y la dedicacion en cada una de las canciones de este disco, que a diferencia de otros artistas sacan a lo maximo tres canciones buenas por disco, Metallica se caracteriza por su trabajo profesional, el disco que a casi nadie le gusto fue el de Sant Anger en el cual la innovación que tuvieron en ese disco hizo que muchos de sus fans no lo escucharan por que ya no parecia Metallica.

lunes, 18 de agosto de 2008

La interacción que he visto a través de las redes sociales


La interacción que he visto a través de las redes sociales, bueno igual que en la vida cotidiana, uno trata de hacer muchos amigos y de llevarse bien con todos, pero igual que en mundo físico hay quienes te aceptan como uno es y otros no, pero esto nos enseña a que el ser humano no pierde su esencia a pesar de la alta tecnología, con las aplicaciones que tienen las redes sociales uno se divierte y aprende a conocerse a uno mismo y a compartir con amigos que uno ha dejado en el pasado y a los nuevos, coordinando eventos y llevando a interactuar con los demás en eventos y fiestas.